viernes, 29 de mayo de 2015

La nube computacional

Imagen:http://thumbs.dreamstime.com/t/infographics-computacional-del-concepto-de-la-nube-tecnolog%C3%ADa-54014754.jpg

3. Mencionar sus características

-Servicios a la carta:
El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de forma automática a medida que las vaya necesitando sin necesidad de una interacción humana con su proveedor.

-Múltiples formas de acceder a la red:
Los recursos son accesibles a través de la red y por medio de mecanismos estándar que permiten su utilización por cualquier tipo de equipos heterogéneos por ejemplo desde los computadores de escritorio hasta teléfonos móviles o tabletas

-Compartición de recursos:
Los recursos computacionales tales como almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de procesamiento, máquinas virtuales, etc. de los proveedores son compartidos
bajo el modelo multi-usuarios, a los que se van asignando capacidades tanto físicas como
virtuales de manera dinámica según sus requerimientos.

-Rapidez y Elasticidad:
Por elasticidad de la Nube computacional se refiere a la capacidad de asignar y liberar los recursos computacionales físicos o virtuales en algunoscasos hasta de manera automática y que su crecimiento y decrecimiento sea asociado con la demanda.

-Servicio ponderado:
El controlador de la Nube Computacional tiene la capacidad y las herramientas para medir, a determinado nivel, el servicio y que sea efectivamente entregado a cada usuario, de menara que para el Proveedor y para el Usuario sea clara y conocida la información relacionada al consumo real de los recursos, lo que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.

4. Mencionar sus ventajas.

Fiabilidad:
dispone de sistemas replicados que reducen la posibilidad de pérdida de información
o del servicio prestado en caso de un desastre o sabotaje, ofreciendo a su vez una mayor
disponibilidad gracias a un servicio más balanceadoen el caso de que el uso de los sistemas sea mucho mayor del previsto por parte de los usuarios.

Productividad:
La nube Computacional permite el acceso a sus servicios desde cualquierubicación física. De tal manera que los usuarios pueden acceder a las aplicaciones, documentos y correos electrónicos almacenados en la nube desde cualquier lugar con acceso a su Red mediante
un enlace VPN a través del Internet, trabajando con ellos en línea o desconectados y con
posibilidad de sincronizarlos posteriormente como ya los hacen algunos proveedores como
SugarSync.com.

Contribuciones múltiples:
El uso de programas y aplicaciones a través de la red de datos permite la interacción, para que se pueda trabajar a la vez en un mismo documento en tiempo real


http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8065/1/T-ESPE-047747.pdf
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/06/10/las-diferentes-nubes-computacionales-y-sus-usos

La nube computacional

1. Definir el concepto de nube computacional.

La nube computacional o Cloud Computing, consiste en la aplicación simultánea de varios conceptos relacionados con las tecnologías de la información, como son la virtualización, el diseño de aplicaciones distribuidas y el diseño de redes, permitiendo el acceso a los recursos computacionales (equipos, almacenamiento, sistemas operativos, aplicaciones,entornos de desarrollo) mediante servicios web, mientrases transparente para el usuariofinal la ubicación e implementación física de los equipos que alojan estos recursos y servicios, lo que lo hace de cierta manera abstracto o en como si estuviera en una “nube”.

2. Dar algunos ejemplos de nube computacional

Nubes personales
Nubes públicas
Nubes de música
Nubes de grupos
Nubes de computación



fuente de imagen:http://www.universoabierto.com/wp-content/uploads/2011/03/cloud-computing1-300x199.jpg
video: https://www.youtube.com/watch?v=TzlUW5Q1zvA
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8065/1/T-ESPE-047747.pdf
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/06/10/las-diferentes-nubes-computacionales-y-sus-usos

domingo, 17 de mayo de 2015

Comandos de búsqueda en google


  • Cache: pantallazo que guarda: bien sea paginas o busquedas hechas con anterioridad, para abrir mas rapido el documento o alguno que tenga error.
Ejemplo: Esta es la versión en caché de http://www.lafiscalia.com/ de Google. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 20 May 2011 18:13:21 GMT. Es posible que la página haya sufrido modificaciones durante este tiempo. Más información.
  • Related: buscar sitios relacionados o similares. Se utiliza de dos maneras
Ejemplo: related: www.udea.edu.co   Aparecen otras similares
  • Link: ya no funciona
  • Define: sirve para definir. Sirve de dos maneras: con comandos o sin comandos
Ejemplo:define:gnseologia
  • Info: Sirve para dar información de una pagina
Ejemplo: info:www.udea.edu.co



https://www.youtube.com/watch?v=0405GTGnBNA
  • Location: No funciona
  • Movie: nos informa los sitios y peliculas que estan en cartelera
Ejemplo: movie:google.com


  • ?intitle:index.of?: busca directorios de musica u otro genero por genero, autor  para descargar
Ejemplo: ?intitle:index.of?:salsa mp3
  • Virgulilla (~) : comando que sirve para buscar sinonimos
Ejemplo: ~casa

Clase Wilson Castaño
https://sites.google.com/site/sistemain30/estrategias-de-busqueda-1

Comandos de búsqueda en google


  • Allintext: busca todas las palabras todas dentro del texto.
Ejemplo: intext:series: intitle:"fondos documentales"
  • Allinanchor: busca que la palabra aparezca todas por enlace en una página. 
Ejemplo: allinanchor:bibliotecologia
  • Allinsubject: buscar por materias en general.
Ejemplo: allinsubject:sociales
  • Inurl: todo lo que esta en URL, buscar temas generales, paginas archivos.
 Ejemplo: inurl:archivistica
  • Intitle: todo lo que contiene un titulo
 Ejemplo: intitle: fondos documentales
  • Intext: dentro del texto
 Ejemplo: intext:series: intitle:"fondos documentales"



Imagen:http://www.paccotellez.com/wp-content/uploads/2012/09/buscar-en-google.jpg


  • Inanchor: busca que la palabra aparezca por enlace en una página.
Ejemplo: site:wikipedia.org inanchor:bibliotecologia
  • Insubject: buscar por materias en general
Ejemplo: insubject: matemáticas
  • Author: busca las obras de un mismo autor
Ejemplo: author:romulo Gallegos

Clase Wilson Castaño
https://sites.google.com/site/sistemain30/estrategias-de-busqueda-1

Comandos de busqueda Google


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFI5JF6rjJ-JGtwmAWvlLAR_FPB9dUXbqQ1c8Ts8FXQuUc4VCiW7OeOliclmYOu1AvoavWbaZ5r3tWqeJSAyA_lv1K1nR3r2T_0kzzadHIpC5dD3jLHu1BcBUWXJhTcwGaefextLVTLF0/s1600/buscar-google2.png
  • Las comillas (""): las comillas agrupan palabras, frases y oraciones, para que cioncidan en el mismo orden
Ejemplo: "Gabriela Mistral nació en"
  • (|)significa búsqueda de dos opciones.
 Ejemplo: Zapato | calzado = zapato o calzado ; zapato y calzado
  • Menos (-) : excluye términos innecesarios en la búsqueda (Not)
Ejemplo: zapato -calzado
  • Mas (+) : sirve para recuperar palabras no significativas; para calcular, sumar.
Ejemplo: 2+2
  •  Asterisco (*) : sirve para reemplazar una palabra que no conozcamos pero que se encuenta en determinada posición.
Ejemplo: "Medellín tiene * km "
  • Site: busca por sitios o dominios y diferentes paginas. Operador de posición. Hay tres clases (sitios):
         Para el sitio, dominio temático, dominio geográfico.
       
      - Dominio temático: existen comercial, .com, .gov, .org, .net, .mil, .edu
      - Dominio geográfico: co, cl, br, mex, ar.
      
Ejemplo: archivistica site:edu.co   
  • Filetype: busca tipos de archivos con extension PDF, word, excel, ppt
Ejemplo: archivistica site:edu.ar filetype:pdf
  • Allinurl: todo lo que esta en URL, buscar temas generales, paginas archivos.
Ejemplo: allinurl:archivistica
  • Allintitle: busca las palabras que se necesiten que aparezcan dentro del titulo.
Ejemplo: allintitle: "acervo documental"
  
   Clase con Wilson Castaño  
   https://sites.google.com/site/sistemain30/estrategias-de-busqueda-1